Las estrías son lesiones similares a cicatrices en la piel que se producen por una distensión de la piel y pueden surgir debido a la ruptura de las fibras elásticas y de colágeno, pudiendo aparecer en la espalda, abdomen, senos, brazos, glúteos o rostro.
Las estrías pueden aparecer en numerosas situaciones clínicas asociadas a cambios importantes en el cuerpo. Son frecuentes durante los cambios hormonales, el envejecimiento, el embarazo, y en procesos de pérdida o ganancia de peso, incluyendo musculación intensiva o crecimiento acelerado. Estas marcas son el resultado del estiramiento continuo y progresivo de la piel que supera su capacidad de adaptación.
Afectan comúnmente a adolescentes, especialmente durante la pubertad, debido al rápido crecimiento y los cambios hormonales. También son habituales en mujeres embarazadas por el estiramiento de la piel abdominal, y en personas que experimentan fluctuaciones de peso, ya sea por dietas, cirugía bariátrica o cambios en el estilo de vida.
Los corticoides, especialmente los de alta potencia, pueden provocar atrofia cutánea y favorecer la aparición de estrías, principalmente en zonas sensibles como los pliegues (ingles y axilas), la cara y los genitales (1).
Las estrías pueden originarse por diversas razones. Entre las causas más comunes se encuentran:
Estas condiciones afectan la estructura del tejido conectivo, especialmente cuando la piel pierde su capacidad de adaptarse a la distensión gradual (2) .
Independientemente de la causa de las estrías, comienzan como lesiones rojo-vinosas o de color púrpura, y con el tiempo evolucionan hacia cicatrices deprimidas de color blanquecino o plateado. Estas es la clasificación de las estrías según su evolución clínica:
Este tipo de estrías corresponden a la fase inicial y se manifiestan con un color rojizo o violáceo, asociado a la inflamación dérmica y dilatación capilar. En este estadio aún hay actividad vascular, lo que favorece su respuesta a tratamientos tópicos.
Las estrías en fases más avanzadas se distinguen por su hipopigmentación, que es la pérdida de color en la piel debido a una disminución en la producción de melanina. Además, presentan un aspecto atrófico y una textura irregular. Estas alteraciones reflejan un proceso de cicatrización dérmica, con la pérdida de fibras estructurales. Aunque estas estrías suelen ser más difíciles de tratar, su apariencia puede mejorar considerablemente con el uso de una formulación adecuada (3).
Actúa antiestrías es una crema corporal especialmente formulada para prevenir y atenuar visiblemente las estrías, tanto en fases iniciales (rojas) como más avanzadas (blancas). Su fórmula combina ingredientes activos de origen botánico y marino con propiedades regeneradoras, reafirmantes e hidratantes, que actúan de forma sinérgica para restaurar la estructura y elasticidad de la piel.
La fórmula combina ingredientes con respaldo científico para mejorar visiblemente la apariencia de las estrías, reforzando la estructura cutánea y favoreciendo su regeneración.
El principal ingrediente de STRIOVER, Astragalus membranaceus, es un adaptógeno natural que apoya al cuerpo y a la piel en su capacidad de adaptarse al estrés, favoreciendo el mantenimiento de su equilibrio y funcionamiento óptimo. Como adaptógeno, ayuda a proteger el organismo frente a los efectos del estrés, promoviendo la resistencia y la recuperación. Además, el astrágalo posee propiedades antiinflamatorias y refuerza el sistema inmunológico. Tradicionalmente, esta planta ha sido utilizada en Corea para favorecer el crecimiento durante la juventud (4).
En un estudio in vivo con mujeres de entre 18 y 65 años con estrías rojas, tras 56 días de aplicación dos veces al día de una fórmula con 2,5% de STRIOVER, se observaron mejoras significativas:
Es un complejo multifuncional de origen marino y botánico formulado para el cuidado de la piel, elaborado a partir de 4 potentes activos con beneficios extraordinarios:
Este potente activo se compone de una combinación de cuatro ingredientes clave:
Este concentrado vegetal aporta los siguientes beneficios:
El Dragon’s Blood es un extracto obtenido del látex del árbol Croton lechleri. Este ingrediente natural se distingue por sus propiedades antioxidantes, cicatrizantes y antiinflamatorias, lo que lo convierte en un activo clave para el cuidado de la piel. Su acción acelera la regeneración de la piel dañada, promoviendo una recuperación más rápida y eficaz (6).
Gracias a su fórmula clínicamente respaldada, Actúa antiestrías ofrece una solución eficaz para restaurar la firmeza, elasticidad y uniformidad de la piel. Para más información, visita actuapharma.com y consulta la disponibilidad de este producto en los principales puntos de venta en farmacias.